top of page

2011-2021 diez años de vivienda

El lugar de la vivienda en el taller de proyectos


Durante la carrera se intentan abordar diferentes acercamientos y grados de comprensión a la complejidad económica, social y política que representa el problema de la vivienda. Dichos acercamientos a esa complejidad, únicamente sirven para ampliar la mirada crítica del estudiante y otorgar insumos a su proceso de diseño. Insumos que son transformados o traducidos en componentes materiales, formales y espaciales propios de la disciplina arquitectónica; es decir que ésta, desde sus limitaciones, simplemente interpreta una realidad más compleja, representando así el pequeño, pero evidente rol de la arquitectura en el siempre vivo problema del habitar.


Los insumos mencionados se obtienen del tema tratado y éste resulta del estudio del lugar. Estudiar el lugar significa que éste proveerá el material requerido para el diseño, su ponderación encontrará el tema a tratar. En otras palabras, los proyectos siempre trabajarán sustentados en una preexistencia y ésta inevitablemente responderá a cualquier aspecto de la complejidad social, política o cultural antes mencionada. Así, por ejemplo, el edificio de vivienda colectiva de María Belén Suárez toma en cuenta las actividades y áreas del lugar donde se implanta, haciendo que el edificio cubra y enmarque sin afectar las viviendas de valor patrimonial preexistentes, de esa manera, su propuesta resalta lo existente sin toparlo ni afectarlo, diferenciándose así de Talía Trelles quien adosa sus viviendas a la parte posterior de otras existentes otorgándole un doble frente a la manzana, pudiendo o requiriendo desarrollar así el espacio público del resto de su propuesta. Adosamiento y espacio público también son los detonantes de la propuesta de Nicolás Sánchez, en este caso la plaza ya existe y la vivienda se adosa trepando la pendiente adyacente a ésta, volviéndose de esa manera el telón de fondo de la plaza. De la misma manera, la propuesta de Jennifer Benalcázar va completando manzanas con vivienda a lo largo del espacio público dejado por la vieja línea férrea. Es decir que, la vivienda con la arquitectura permite completar la ciudad, ello puede verse en las manzanas donde interviene Paúl Lucero, allí la vivienda configura y completa las manzanas mostrando que con vivienda además, se pueden reparar los fragmentos de la ciudad. Estos fragmentos preexistentes condicionan al proyecto como puede verse en la vivienda trabajada por Marilyn Trávez; ella interviene en una casa con patio existente modificando su distribución y aspecto basada en la esquina y la calle comercial que la delimitan. La esquina como fragmento urbano también es trabajada en el proyecto de Génesis Sivinta, su edificio de vivienda colectiva completa la manzana en la que se encuentra y permite que la esquina se conecte con el corazón de manzana ahora ocupado por los espacios públicos dejados por la propuesta de Ikaro Rojas, quien pretende hacer que espacios degradados por problemas económicos y sociales en algo se mitiguen con arquitectura. Dichos problemas también funcionan como preexistencias y fueron tomadas en cuenta por Jason Naranjo, él interviene en la ruina de un edificio abandonado para proyectar ahí vivienda para todos los indigentes que habitan el sector.


La vivienda para el estudiante es el primer dispositivo arquitectónico con el cual está familiarizado, por tanto, constituye su primera preexistencia con la cual trabaja. Sin embargo, en el taller de proyectos, el estudio de la vivienda se centra en el enfoque dado por el lugar, es decir que, el estudiante se desprende de su idea preconcebida para adaptarla al lugar, deja su noción de vivienda para conocer otras formas de habitar; es decir, aprende a escuchar al otro y trabajar con ello o, mejor dicho, convivir con ello como sucede en la ciudad, pues en ella, unos deben convivir con otros y para ello su espacio público... De ahí que, el estudio de la vivienda en el taller nos ayuda a entender la ciudad como una gran casa, aquel lugar en el que todos habitamos.

Kléver Vásquez



María Belén Suárez



Jason Naranjo



Talía Trelles



Marilyn Trávez



Génesis Sivinta




Íkaro Rojas



Jennifer Benalcázar



Paúl Lucero



Nicolás Sánchez







































46 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page