top of page

Columnas como mástiles

Al remitirnos al concepto de lo tectónico en arquitectura, el curso estudió algunos capítulos de "El muro" de Jesús Aparicio Guisado, libro del cual interpretaron que lo tectónico de la arquitectura se asemeja a ver los huesos del edificio y, por lo tanto, es la estructura lo que muestran los ejercicios a continuación. En ese sentido, la intención fue aproximarse a visualizar aquellos elementos estructurales que trabajan a tensión, flexión o compresión y con ello hacer formas y espacios sin dejar de lado cierta noción de la proporción y escala. Estos objetos aspiran, simplemente, a mantenerse en pie y ser accesibles. Son estructuras con gente que en su búsqueda de espacio y ante la intención de evidenciar fuerzas laterales y verticales encuentran formas dinámicas que buscan equilibrio como los barcos en alta mar.



Sebastián Guanulema







Kevin Samaniego









Julio César León









Carlos Quimba








Anderson Remache













67 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page